Canal carpiano

Osteopatía y Método Kyma

Avenida Iparralde, 44 – Plta 2° – 20302 Irún

Tel : +34 624 440 482

(Con cita previa)

Canal carpiano

El canal carpiano es un pasaje estrecho situado en la muñeca entre los huesos de la carpiana y el ligamento anular anterior. Los huesos de la carpiana, también conocidos como huesos de la muñeca, son un grupo de ocho pequeños huesos que se encuentran en la región de la muñeca, entre el antebrazo y la mano. Los huesos de la carpiana están dispuestos en dos filas de cuatro huesos cada una, y están conectados entre sí por ligamentos. Los nombres de los huesos de la carpiana son:

El esfenoides, el semilunar, el piramidal, el pisiforme, el trapecio, el capitatum, el hamatum.

Los huesos de la carpiana desempeñan un papel importante en la movilidad de la mano y la muñeca, así como en la distribución de la presión obtenida en la mano durante actividades como el agarre de objetos o el uso de herramientas. Los huesos de la carpiana pueden verse afectados por lesiones, fracturas o trastornos médicos como la artritis, los cuales pueden provocar dolor, debilidad o limitación en los movimientos de la mano y la muñeca.

El canal carpiano contiene el nervio mediano, así como los tendones que controlan los movimientos de los dedos.

Cuando el canal carpiano está comprimido o estrechado, esto puede causar problemas de salud. El síndrome del túnel carpiano es la afección más común que afecta al nervio mediano y puede causar entumecimiento, hormigueo, dolor y debilidad muscular en los dedos, la mano y la muñeca. Esta condición puede ser causada por una variedad de factores, tales como el movimiento repetitivo de la mano, la artritis, una lesión en la muñeca, el embarazo o algunas condiciones médicas como la diabetes o la hipotiroidismo.

El síndrome del túnel carpiano también puede ser mejorado por tumores, quistes o infecciones en el canal carpiano. En casos graves, una cirugía puede ser necesaria para aliviar la presión sobre el nervio mediano y mejorar los síntomas.

Algunas profesiones pueden estar asociadas con un mayor riesgo de desarrollar el síndrome del túnel carpiano. Estas son las profesiones que implican el uso repetitivo de las manos y las muñecas, como el uso de herramientas manuales, el tecleo en un teclado de computadora, el trabajo en una línea de ensamblaje o el toque de un instrumento musical, pueden contribuir al desarrollo de esta condición.

Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden ayudar a prevenir daños permanentes al nervio mediano y mejorar la calidad de vida.