Epicondilitis

Osteopatía y Método Kyma

Avenida Iparralde, 44 – Plta 2° – 20302 Irún

Tel : +34 624 440 482

(Con cita previa)

Las epicondylalgias se caracteriza por dolores en el codo, a veces radiando hasta la muñeca. Por lo general, las epicondylalgias aparecen después de la repetición frecuente de un mismo movimiento de la mano y la muñeca, provocando microtraumatismos con disminución de la elasticidad de los tendones. El desgaste del codo o la irritación de los nervios cerca del codo también pueden ser la causa.

Esta patología externa afecta los músculos extensores de la muñeca, los que hacen que se levanten los dedos y doblar la muñeca hacia arriba. También afecta los músculos flexores que permiten doblar los dedos hacia la palma y la muñeca hacia el brazo.

Epicondylalgia es un dolor o molestia en los bordes (epicondilos) de los huesos del codo. Es una afección común que se caracteriza por dolores agudos o dolores sordos que pueden irradiarse al brazo y la muñeca.

Los síntomas generalmente se agravan con el movimiento del brazo y la mano. Las causas de la epicondylalgia son variadas e incluyen el sobreuso, el desgaste de los tendones, las lesiones y los movimientos repetitivos del brazo y la muñeca.

Los tratamientos incluyen el reposo, la fisioterapia, la Osteopatía, el uso de antiinflamatorios y, en algunos casos, la cirugía.

Las personas que son más propensas a la epicondylalgia son aquellas que practican deportes que implican movimientos repetitivos del codo, como el tenis, el golf, el jardinería, el cricket y el badminton.

Las personas que realizan trabajos que requieren movimientos repetitivos del codo y la muñeca también están en riesgo, como los pintores, los plomeros, los electricistas, los jardineros y los tapiceros.

Las personas que padecen condiciones médicas como la artritis o lesiones en el codo también son más propensas a padecer epicondylalgia.