La importancia del cuidado de la espalda, las articulaciones y los músculos en niños y adolescentes
« La postura actual de tu hijo, crea su postura futura » |
La información presentada en esta sección se refiere a la postura del niño y del adolescente. Para cualquier problema de salud, por favor consulta a un profesional de la salud. |
Desarrollo y la postura
El crecimiento de la columna en los niños y adolescentes genera tensiones musculares, especialmente al inicio de la adolescencia.
Ese crecimiento rápido de la columna en la infancia y adolescencia requiere que los músculos y ligamentos se adapten, lo que puede generar asimetrías o curvaturas como la escoliosis.
Factores como traumatismos, caídas, malos hábitos posturales, estrés físico o emocional y la vida escolar ( mochilas pesadas y largas horas sentado ) pueden afectar la postura futura y generar problemas a largo plazo.
La buena postura, es una de las claves para la salud
Una buena postura distribuye las cargas de manera equilibrada sobre la columna y músculos.
Una postura incorrecta puede por ejemplo hacer que el cuerpo se cargue más de un lado que del otro. Entonces, el cuerpo intenta compensar y esto puede crear otros desequilibrios.
En este ejemplo se podría suponer que la salud de la espalda podría verse afectada más adelante.
Evaluación postural
La evaluación postural es un análisis integral del sistema musculoesquelético del niño, permitiendo detectar desequilibrios, problemas de movilidad y alteraciones en el desarrollo motor.
Mi objetivo es identificar y prevenir problemas que puedan afectar las habilidades motoras y la postura para garantizar un desarrollo armonioso.
Beneficios del acompañamiento postural
Mi enfoque ayuda a :
- Aliviar tensiones musculares y mejorar el equilibrio postural.
- Optimizar la movilidad articular y la coordinación muscular.
- Prevenir dolores de espalda, cabeza y otros malestares.
- Mejorar el rendimiento deportivo y funciones esenciales como respiración, digestión y sueño.
Cada niño/adolescente es único y requiere un enfoque adaptado. La evaluación inicial permite identificar desequilibrios y, si es necesario, derivar a otros profesionales. Un seguimiento regular previene desequilibrios, mantiene la salud y favorece el desarrollo óptimo.